15 de abril: Aniversario 50 del Día del Alemán del Volga
La década de 1970 fueron los años de la revalorización de la Historia, la Cultura y el Patrimonio de los Alemanes del Volga, que un grupo de personas de la colectividad, especialmente en Entre Ríos puso en valor. Este grupo preparaba la conmemoración del Centenario de la llegada a nuestro país de los primeros inmigrantes Alemanes del Volga en 1878.
Reunidos el 31 de marzo de 1978 y liderados por Víctor P. Popp y los siguientes miembros del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Argentina de los Alemanes del Volga (A.A.D.A.V.): Roberto Lambrecht, Eloy Elseser, Fernando Huck, Nicolás Dening, Oscar Heinrich, Catalina E. Graff, Oscar L. Gelroth, Marcos Pasgal y Otilia Graff, establecieron conmemorar cada 15 de abril como “Día del Inmigrante Alemán del Volga”. La fecha elegida fue debido a que el 15 de abril de 1975, se había reunido en Crespo, en el salón de actos de la Cooperativa La Agrícola Regional (L. A.R.) para organizar los Festejos del Centenario.
Luego, con el trascurrir de los años la A.A.D.A.V. se convirtió en la Federación Argentina de Asociaciones de Descendientes de Alemanes del Volga (F.A.D.A.D.A.V.).
Haciendo una mirada retrospectiva, podríamos afirmar que es mucho lo realizado por este grupo de personas. Y que también es mucho lo que aún se realiza. Sólo por mencionar algunas: las Asociaciones federadas y libres, sitios web y espacios en redes sociales, investigadores e historiadores publicando libros, bibliotecas, museos, grupo musicales y coros, grupos coreográficos, un amplio calendario de fiestas, el establecimiento por leyes del Día del Alemán del Volga, la Nº 2619 de La Pampa y la Nº10.422 de Entre Ríos. Y como un nuevo y gran paso a preservar la lengua, la Ley 11187 que declara: “Patrimonio inmaterial de la Provincia de Entre Ríos a la variedad lingüística, con base en los dialectos del alemán franco-renano, de Hesse y del Palatinado, hablado por los descendientes de los alemanes del Volga en el territorio provincial”.
También está claro que hay desafíos a realizar: un diccionario propio de la colectividad, investigaciones sobre temas específicos: vestimenta y música, congresos sobre temas específicos.
Y lo más importante y desafío próximo: la Conmemoración de los 150 años en 2028. Para ello hace falta mucha generosidad y grandeza de todos.
Saludamos a todos los que forman parte de la identidad del Alemán del Volga desde nuestra querida Marienthal, hoy Valle María, conformada inicialmente por las 6 aldeas de Wiesenseite: Graf, Rohleder, Herzog, Obermonjou, Marienthal y Louis.
Me permito agregar a modo reflexivo, que sería oportuno que nos preguntemos cuales son las cualidades y valores, que el Alemán del Volga tiene para enriquecer de humanismo a un mundo más justo y solidario. Y contribuir a la construcción de una sociedad en la que:
el Ser valga más que el Tener...
el Acuerdo por sobre la Confrontación...
el Esfuerzo por sobre la Pereza....
la Responsabilidad por sobre la Desidia....
y cada uno sabrá que puede aportar....
Seguro que mucho, los Mayores han aportado.
Y seguro que hoy también nosotros contribuimos...
FELIZ DÍA DEL ALEMAN DEL VOLGA.
Fuente: Darío Wendler